El 18 de septiembre de 2014 los escoceses votarán por sí y no a
la pregunta: ¿Escocia debe ser un país independiente?
Escocia podría
ser un país independiente del Reino Unido en los próximos años. Foto: Archivo
EDIMBURGO.-
El referendo que decidirá si Escocia se convierte en un país independiente del
Reino Unido se realizará el 18 de septiembre de 2014, anunció hoy el primer
ministro escocés. Ese día, la pregunta de la consulta será "¿Escocia debe
ser un país independiente?", con el "sí" y el "no"
como posibles respuestas.
Los detalles fueron
anticipados por el primer ministro Alex Salmond, que ante el Parlamento de
Edimburgo señaló: "Vale la pena reflexionar el privilegio que esta Nación
y esta generación tendrá de poder decidir, ni más ni menos, el rumbo futuro del
país. Es un honor anunciar que el jueves 18 de septiembre de 2014 vamos a
celebrar un referendo, un día histórico en el que el pueblo decidirá el
futuro".
En tanto, el líder del laborismo en Escocia, Johan
Lamont, que como el resto de los partidos importantes están en campaña para que
el Reino Unido no pierda más territorios, dijo que Salmond sabe que "la
verdad es que si hace el referendo ahora, sería derrotado".
El político explicó que el anuncio de la fecha fue
un "autobombo y un intento de estafa a la gente haciéndoles creer que se
dio un paso adelante hacia la independencia cuando no es así".
A mediados de octubre de 2012, el primer ministro
británico, David Cameron, firmó con Salmond un acuerdo por el cual Escocia
mantendrá un referendo por su independencia. La consulta tendrá una sola
pregunta y podrán participar también los jóvenes de 16 y 17 años.
El proindependentista Partido Nacional Escocés
(SNP, por su sigla en inglés) logró una mayoría en el Parlamento de Escocia en
mayo del 2012, dando al carismático político lo que él denominó como una
oportunidad "única en una generación" para romper sus lazos con
Londres.
Sondeos
Pero el SNP tiene un gran
trecho por recorrer para ganar el referendo, dado que los sondeos de opinión
dan un apoyo de alrededor del 30 por ciento a la independencia entre el
electorado, frente al 50 por ciento a favor del estatus actual.
El SNP se queja de que el Parlamento británico,
donde los miembros que representan a Escocia son una minoría debido a que
Inglaterra tiene una población de 53 millones de personas, no tiene un interés
particular por el pueblo escocés.
"Un voto 'sí' significa un futuro en el que
podamos estar seguros al 100 por cien de que el pueblo de Escocia tendrá el
gobierno por el que vote", dijo Salmond en el Parlamento escocés en un
discurso para revelar la fecha de la consulta popular.
El SNP señala que los ingresos por el petróleo del
Mar del Norte y la industria ganadera, pesquera y del whisky permitirían
prosperar a una Escocia independiente. Pero otros partidos en Edimburgo y el
Gobierno de Londres dicen que tanto Escocia como el resto del Reino Unido
saldrían perdiendo.
También habría dudas para la propia Escocia, como
por ejemplo si se le permitiría seguir en la Unión Europea o si tendría que
negociar su reentrada.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.